Me hubiera encantado estar contigo, querido Palou, este sábado, 8 de Noviembre, para celebrar que somos finalistas en el MINIDOC, Festival de Minidocumentales Etnográficos de Polán, (Toledo). No es posible, pero como no hay obstáculos en esta época abstracta en la que nos ha tocado vivir, levanto la copa de mi memoria y brindo contigo con ese licor que sólo tu sabes hacer. Espero verte pronto.
Va por ti, Palou
Conciencia en Matadero
El sábado pasado se proyectó “Conciencia” en Matadero dentro del Festival “Film & Cook” y fuera de concurso. Gracias a mi querida Lourdes Reyzábal, de la Fundación Raíces por liderar el proyecto “Cocina Conciencia” una iniciativa que me conmueve y me hace sentirme responsable de contar una historia como esta.
GRACIAS.
Dice la Wikipedia que las personas agradecidas son más felices, que se sienten menos deprimidas y están más satisfechas con sus vidas. Que controlan mejor sus circunstancias, su crecimiento personal y su propósito en la vida. Que se aceptan tal y como son porque tienen formas más positivas de luchar contra las dificultades de la vida y son capaces de buscar ayuda de otras personas y aprender de la experiencia.
Pero, ¿Qué es lo que verdaderamente sentimos cuando estamos agradecidos?
La Fundación Bobath lleva más de 30 años luchando por la integración social y emocional de personas con parálisis cerebral. Pero no lo han hecho solos. Durante todo este tiempo, muchas personas, instituciones y empresas les han acompañado, han luchado codo con coda con ellos.
Se sienten inmensamente agradecidos.
Por eso, han querido observar detenidamente a algunas personas cercanas a la Fundación, para que sean ellas las que hablen, sin palabras, de este mágico sentimiento.
A ellas y a todos los que han apoyado, de una u otra manera el trabajo de la Fundación, está dedicada esta sencilla pieza.
Gracias.
Feliz Navidad.
Producción Andrea Arranz
Fotografia Juan Torán
Foto Fija Enrique Pfitz
Operadores de cámara Andrea Arranz, Juan Torán, Borja Zausen
Música: Juan Torán
Guión, dirección, edición y locución: Borja Zausen
Venirse arriba









Un día, estás tan tranquilo y, de pronto, te vienes arriba. Todo cobra verdadero sentido. Recuperas la fe en ti mismo y comprendes que el significado de tu existencia está ligada a momentos como este. Todas tus debilidades desaparecen y transmites seguridad y coherencia.
Esta podría ser la definición de “venirse arriba”, esa mágica sensación que nos convierte en mejores personas, más divertidas, rápidas, imbatibles. Hoy por fin se estrena en televisión el proyecto en el que he estado trabajando las últimas semanas. La increíble sensación de venirse arriba, la nueva campaña de mi querida Señora Rushmore para Aquarius, que será el primer anuncio del año 2015 y ha sido rodado en Londres, Sofia y Bratislava y ha sido producido por Tesauro.
En esta campaña, la agencia más molona del planeta, le ha pedido al compositor de Hollywood, Trevor Jones (famoso por Bandas Sonoras tan increíbles como la de “El último Mohicano” o “En el nombre del Padre”) que componga un himno para esa sensación tan extraordinariamente humana.
He tenido la suerte de rodar el documental que relata el proceso creativo del compositor. En cuanto esta pieza (que ahora sigue en proceso de montaje y que complementará todas las que se van a emitir en TV) se estrene, seréis los primeros en verla. Mientras, me vengo arriba y os dejo algunos fotogramas del rodaje.
Feliz año!
Palou en Feelmakers
Sarao
Qué suerte tuve de “videar” a Macaco cerquita y “unplugged” para el lanzamiento en España de Sarao Music.
Estreno en Mallorca del documental SOM PASTOR
El corto documental se estrena en el marco de la XXXV Fira Agrícola i Ramadera de Santa Eugenia y es un sentido homenaje a la figura del pastor, sobre todo en Mallorca, donde la mayoría está a punto de jubilarse. La pieza invita a ver a nuestros pastores como profesionales altamente cualificados. Ejercen de ganaderos, veterinarios, agricultores y, muchos de ellos, además, son músicos. Son una figura fundamental en la economía rural y el relevo generacional no está garantizado. La pieza forma parte de TAUJART, que este sábado 18 de Abril ofrecerá, por tercer año consecutivo, un recorrido artístico por el pueblo de Santa Eugènia.
SOM PASTOR
Miguel tiene 11 años y vive en Ses Olleríes, a las afueras de Santa Eugénia. “En la ciudad, ni loco”, dice.
Un día, cuando era pequeño, le pedió a su padre si le dejaba tener gallinas. Ese fue su primer animal doméstico. Luego llegaron los conejos, los periquitos, las ovejas. Ya ha conseguido lo que quería. Ahora se levanta cada mañana y antes de ir al colegio, se encarga de todos ellos.
Eso es lo peor que tienen los animales, dice, “hay que darles de comer cada día, cada día, cada día.” Pero el es feliz haciendo lo que le gusta, porque tiene las cosas claras. Sabe que para cumplir su sueño, para ser un pastor en este mundo loco, lo único que tiene que hacer es pensar y hacer las cosas bien.Ama y respeta a sus animales. Les da de comer y les da muerte para alimentar a su familia, porque le importa lo que come y cómo ha llegado a su mesa.Ha creado la Asociación de Niños Payeses, “para sembrar la tierra y para pasar el rato, porque para eso somos niños”.Y eso es lo que hace.Disfruta conscientemente de su infancia, sabiendo que es un paso importantísimo para llegar a ser un adulto comprometido íntegro y coherente. Todo un triunfador contemporáneo en potencia. Un héroe local y sencillo.
Esta es la historia de un niño que piensa como un hombre sabio y experimentado.
Cine Rural
Mi último corto documental Som Pastor, se estrenó mundialmente en mi querido pueblo, Santa Eugènia, Mallorca, en el marco incomparable de la XXXV Fira Ramadera. Con esta pieza, he cerrado la trilogía sobre los payeses mallorquines, sencillos héroes contemporáneos. Y, como hemos venido haciendo estos últimos años, volvimos a transformar “Sa Peladora de Can Quec” en nuestro cine rural favorito. Además, recreamos fielmente la habitación de Miquel. Este chaval es tan auténtico como parece.
Nuestros espectadores disfrutaron de este espacio. Hicimos unos quince pases, desde las 20 hasta las 23 horas, siempre con el pequeño cine lleno. Los miembros de la Asociación de niños Payeses se convirtieron en acomodadores e iban sentando a los sorprendidos invitados en las balas de paja que servían de mullidos asientos. Impresionante. Gracias a todos por venir.
Tuve la suerte de vivir el primer pase muy cerca de mi hija, Mia, que volvía por primera vez al pueblo desde que vinimos a Madrid, hace poco más de un año. Le confesé en secreto que estaba viviendo uno de los días más importantes de mi vida. Necesitaba cerrar este ciclo de transmisión de conocimiento entre la figura de Palou que representa la tradición, la experiencia, el artesano y la del niño, el pastor “native digital” que decidió conectar con ese pasado para recoger el testigo de un oficio al que casi nadie da importancia. “Ahora, ya estoy tranquilo” me dijo Palou. Yo también, querido amigo.
Som Pastor se estrena en Washington DC
El Festival no competitivo Euro Asia Shorts celebra su décima edición en Washington D.C. la próxima semana. El tema de este año es Food for Tought. Compara y contrasta las diferentes visiones de la cultura gastronómica, la sostenibilidad y la ecología. Som Pastor, mi penúltimo documental ha sido seleccionado para representar a este nuestro país, junto con la pieza realizada para Mugaritz, dirigida por Eloi Colom y Pep Gatell de La Fura dels Baus. Me gustaría dedicar este pequeño logro a Miquel, a su familia y a todos los taujans y taujanas. Pura vida Santa Eugenia. Respect & Love.
Som Pastor, seleccionado en el Carlos Velo
Ayer recibí una noticia que me llenó de ilusión. El Festival Internacional de Cine Carlos Velo, que celebra su segunda edición durante este mes de Junio, ha seleccionado Som Pastor como finalista. Son varios los motivos por los que me siento feliz y orgulloso. Para empezar, es un Festival gallego. Además, es uno de los pocos que se dedican al cine rural. Como dicen en su web: O Festival es un espazo para a divulgación e exhibición de curtametraxes documentais e de ficción, cunha temática relacionada co medio rural e coa recuperación da memoria material e inmaterial dos pobos do mundo. “O II FICCVelo vai ser tamén un punto de encontro para os profesionais do sector audiovisual e un espazo para o debate e a reflexión creativa sobre o pasado, o presente e o futuro do mundo rural.” Emocionante, ¿verdad?
Coordinado por los colectivos Arraianos y Laceria Pop, en sólo dos ediciones han conseguido atraer la atención de dos figuras muy importantes para mi. Por un lado, el director finés Aki Kaurismaki, a quien sigo desde hace tiempo. Por otro, el fotógrafo gallego Manuel Outumuro, a quien admiro profundamente. Por si fuera poco, también asistirá el gran documentalista Lisardo Garcia Bueno. Además, se dará a conocer el grandísimo trabajo del cineasta ourensano Carlos Velo.
Gracias por esta selección; sabe a premio.
Nos vemos allí.
Estreno de Som Pastor en Turín.
La historia de nuestro pequeño pastor ha sido seleccionada en el marco del XVIII Cinemambiente, el festival de cine medioambiental más importante de Italia, con más de veinticinco mil espectadores en su pasada edición. La pieza será proyectada el 6 de Octubre dentro de la sección Panorama, en la que una selección de cineastas a nivel internacional han sido elegidos por utilizar un lenguaje innovador para tratar temas medioambientales. Pero Cinemambiente es mucho más que un festival. Con los años, se ha convertido en un punto importantísimo de las actividades culturales y sociales en las que el medioambiente está presente. El proyecto CinemAmbiente proporciona un valioso recurso de comunicación basada en la Web para los educadores que trabajan en temas ambientales o para profesionales que necesitan películas para sus seminarios. Además , CinemAmbiente encabeza la Red de Cine Verde, que actualmente incluye 29 festivales de 26 países. No sólo eso, Cinemambiente es uno de los pocos festivales Zero Emission.
Mientras escribo esto, noto cómo mi sonrisa va haciéndose fuerte en mi rostro. Es todo un orgullo estar aquí con esta sencilla historia.
Si tienes tiempo, échale un vistazo la interesantísima carta de presentación del director y fundador, Gaetano Capizzi.
Som Pastor, premiado en Arnedo.
El corto documental Som Pastor se ha alzado con el Premio al Mejor Documental en la XVII edición del Festival de Cine Octubre Corto, que se celebró durante la pasada semana en Arnedo, La Rioja.
Octubre Corto, se ha consolidado como el principal evento cinematográfico de La Rioja y una de las citas fundamentales en el panorama del cortometraje nacional. El jurado de este año estaba formado por las actrices Dafne Fernández y Ruth Armas, el actor Óscar Ladoire, el periodista de RNE José Manuel Sebastián y la directora Manuela Moreno. Desde 2006, se instaura el Premio Rafael Azcona, que este año ha sido para el actor Jorge Sanz. Otros galardonados en pasadas ediciones han sido José Luis Cuerda, Antonio Mingote o el programa Versión Española.
SOM PASTOR se estrenó el pasado 18 de Abril en el marco de la XXXV Fira Agrícola i Ramadera de Santa Eugenia, Mallorca. Desde entonces, ha sido seleccionado en el Eurasia Shorts de Washington y proyectado en la sección Panorama del Festival Internacional Cinemambiente, en Turín.
Además, ha ganado el Premio del Público en el Festival Internacional de cine Carlos Velo.
Esta sencilla pieza, escrita, dirigida y fotografiada por Borja Zausen, cineasta y miembro de la Asociación de Cine Documental de Madrid (DOCMA) narra la historia de un niño pastor de once años que piensa y actúa como un hombre sabio y experimentado.
La producción ha reducido y neutralizado sus emisiones de dióxido de carbono, dentro del proyecto “Zero Emission Cinema”.
Palmarés Octubre Corto
“Los Cárpatos”, de Daniel Remón ha conseguido el premio al mejor corto de ficción. El Premio del Público ha sido para “Bienvenidos” de Javier Fesser, que también se lleva el Premio “Reacciona”. La mejor dirección ha recaído en Luis Avilés con “Unary”, el mejor guión para “El corredor”, dirigido por José Luis Montesinos y la mejor interpretación para Sonia Almarcha, de nuevo por “Los Cárpatos”. “Cordelias”, de Gracia Querejeta, ha conseguido el Premio del público al Cortometraje Riojano más popular y, finalmente, “La ropavejera” de Nacho Ruiperez, se alzó con el Premio Jurado Joven.
De Festivales
Som Pastor sigue su camino por los Festivales Internacionales. Las últimas selecciones han sido el FIC-CAT, Festival Internacional de Cine en Catalán de Roda de Berà, en Tarragona, el FICT de Torrelavega, Cantabria y el Pelican de Tulcea, Rumanía.
Qué feliz me hace que el discurso sencillo y honesto de Miquel llegue a tanta gente. ¡Gracias!
Mención Especial
El domingo celebré el día del Medio Ambiente recogiendo un premio que me hizo mucha ilusión: “Mención Especial del Jurado” por Som Pastor.
Me gustaría volver a dar las gracias a todos los miembros de ese bendito jurado, en nombre de Miquel y de todos los pastores y los hombres y mujeres de campo, por premiar una forma de vida que está en peligro de extinción. Apostando por esta pequeña producción, sois portavoces de nuestro mensaje.
Gracias al director y alma del Fic-Cat, Antonio Barrero, por su valentía y entrega. Por nueve años seguidos de lucha, por muchos más de trabajo constante y dedicado. Por hacer uso del cine como herramienta de comunicación y conocimiento. Por unir, por sumar, por regalar. Gracias a todo el equipo del Fic-Cat, por vuestra simpatía y profesionalidad. Al pueblo de Roda de Berà, gracias por llenar la sala en cada pase.
Quisiera dedicarle este premio muy especialmente a Rosa, la madre de mi mujer, mi segunda madre, que estuvo conmigo hace unos años, recogiendo otro premio en este mismo Festival y que hoy nos vigila y nos llena de amor y energía desde muy arriba ¡Va por ti!
Gracias, realmente soy un tipo muy afortunado, prometo seguir luchando cada día.
I AM AN ARTIVIST
Después de su presentación en el 2015 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía in Madrid, el Reflecta Artivist Award, se presentaba este año en el Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, Es Baluard , dentro del programa marco “Paisatges Sostenibles d’Es Baluard”. Según se puede leer en la web de Reflecta, “la finalidad de estos premios es promover proyectos de arte activista comprometidos con la sociedad y el medio ambiente y que representen en su contenido cualquier tipo de cambio positivo. A su vez pretenden fomentar la participación de los artistas en la creación de un planeta más justo y sostenible. Rendir homenaje al tipo de arte cinematográfico que conmueve al espectador y que representa en su contenido cualquier tipo de cambio positivo. El ser humano es el único capaz de tomar la decisión de cambiar, y son proyecciones cinematográficas como estas las que en muchas ocasiones son responsables de hacerle ver a las personas lo que se debe cambiar.”
El pasado 7 de Junio, un jurado, compuesto por Bani Brusadin (www.theinfluencers.org), Cesy Leonard (www.politicalbeauty.de) y Nekane Aramburu, directora de Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma de Mallorca, falló el premio Artivista del Año (Artivist Award) entre 10 cineastas de diferentes nacionalidades.
¡Me lo han dado a mi!
I am an ARTIVIST and I will keep fighting with my art forever!
(Gracias a Daniela Mahr, por presentarme a este proyecto tan necesario y auténtico.)
Happy B-Day 2me
“El cine de masas refuerza las relaciones tradicionales, legitima historias que ya hemos visto, genera una alteridad necesariamente hostil y normaliza esteretipos conservadores. Sin embargo, hay obras que abren una ventana de aire fresco: nos acercan a mundos desconocidos, a personajes buenos (en el sentido más clásico de la palabra) y a situaciones que creeríamos imposibles. Duchamp dijo que “El arte es un reloj que se avanza a su tiempo.” Pero matizaba: “A veces”. Pues una de estas veces es Som Pastor, un retrato rural de Borja Zausen.En este cortometraje documental se nos invita a mirar el futuro a través de los ojos de un niño de once años, que habla desde uno de los oficios más antiguos de la humanidad: el pastor. Con un tratamiento transparente y sincero, el documental aprovecha con habilidad el desparpajo de Miquel, quien tiene claro a qué quiere dedicarse. La sensación que nos llega es que el joven lleva mucho tiempo sabiendo que él vivirá toda su vida para trabajar el campo y los animales. Incluso más tiempo del que él mismo ha vivido. Miquel, de ojos rasgados, habla como una persona muy experimentada, con un discurso casi férreo.Escribo “casi” porque no pude evitar sentir la contradicción que me generó el amor que profesa por la naturaleza, siendo esta en realidad su fuente de su supervivencia. Me cuesta aunar alguien que dice que ama los animales con imágenes de esa misma persona matando un gallo con total normalidad. Pero esa doble moral o romanticismo mal interpretado es mostrado sin tapujos por Zausen. En cualquier caso, lo que hoy yo interpreto como incongruente puede llevarme a una tensión interna mía, y finalmente comprender mejor la complejidad del mundo, y es el valor que le doy al documental por encima de cualquier otro.También escribo “casi” porque también me sorprende conocer a un chaval tan joven y con las ideas tan claras, lo que me lleva a preguntarme si es un discurso propio o adquirido, más teniendo en cuenta el contacto con un pastor “de toda la vida” que aparece en la segunda mitad del metraje.En el caso de Som Pastor (y, para mí, en la mayoría de casos), menos es más: en ocho minutos nos muestran personajes e ideas con claridad y sin exceso. Pero el montaje rápido, tal vez acorde con el carácter publicitario institucional que se da en el epílogo del corto, da poco espacio y tiempo para la reflexión reposada. En cualquier caso, una vez terminado, es perfectamente posible -inevitable, de hecho- no cuestionarse si estamos viviendo la vida que realmente queremos.”
Premio en Madrid
XXV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MADRID
Segundo Premio al Mejor Cortometraje: Som Pastor
Motivación del jurado: Por la honestidad y emotividad recogidas en el testimonio de Miguel, un niño de 11 años que quiere ser y es pastor. Por su forma de acercarnos al personaje desde la bondad, por su montaje sencillo y directo, por captar la madurez de alguien que ama unos valores que nuestra sociedad ha ido perdiendo con el paso del tiempo.
¡Sin palabras me quedo!
Aquí todo el Palmarés:
SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJE
– Premio al Mejor Largometraje
– Mención Especial del Jurado Joven URJC al Mejor Largometraje
PASAJE DE VIDA
Diego Corsini
4K, 111′ Español 2015 España, Argentina
Motivación del jurado: Por dirigir y armonizar con maestría los diferentes aspectos que componen el arte cinematográfico, además de un muy meritorio trabajo actoral, en una historia que emociona y que aborda con gran valentía una época clave en la historia de Argentina.
SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJE
– Premio de la Crítica al Mejor Largometraje
LA TEMPESTAD CALMADA
Omar A. Razzak
HD, 72′ Castellano 2016 España
Motivación del jurado: Por su valentía y riesgo en la forma, desde una sencillez y belleza crepuscular que nos invitan a reflexionar sobre el diálogo generacional y el cambio de tiempo, desde un pasado sólido hacia un futuro incierto.
SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJE
– Premio a la Mejor Fotografía de Largometraje
MARCOS MACARRO, por CANTOS Y CRÓNICAS DE UNA BARRIADA OLVIDADA
Marcos Macarro
HD, 70′ Español 2016 España, Nicaragua
Motivación del jurado: Por su retrato humano y luminoso de la dignidad, desplegando una cuidada fotografía llena de verdad, al servicio de unos personajes tan marginales como absolutamente cercanos.
SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJE
– Premio al Mejor Sonido de Largometraje
ÁLVARO LÓPEZ-ARREGUI y NICOLAS DE POULPIQUET, por MONEY
Martín Rosete
HD, 84′ Inglés, Español v.o.s.e. 2016 España, EE.UU.
Motivación del jurado: Por su cuidado y esmerado tratamiento de los diálogos y la creación de un ambiente angustioso que plasma la tensión del universo de unos personajes en plena metamorfosis dando una consistencia vibrante a esta película de intrigas.
SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJE
– Premio a la Mejor Interpretación de Largometraje
ex-aequo para CARLA QUEVEDO y CHINO DARÍN, por PASAJE DE VIDA
Diego Corsini
4K, 111′ Español 2015 España, Argentina
Motivación del jurado: Por crear sus personajes con veracidad, corazón e inteligencia. Sus actuaciones son fundamentales en una película que nos recuerda que en todas las épocas y países, siempre debemos defender el respeto por las diferencias, para honrar la justicia y la vida.
SECCIONES OFICIALES LARGOMETRAJE Y LARGOMETRAJE PNR, Y SESIÓN INAUGURAL – Premio del Público al Mejor Largometraje Nacional
PIENSA, OBSERVA Y RESPIRA
Cristina Alcázar
HD, 82′ Castellano 2016 España
SECCIÓN PARALELA NUEVOS REALIZADORES INTERNACIONALES
– Premio del Público al Mejor Largometraje Internacional
LA CHIPERITA
Hugo Cataldo
HD, 62′ Guarani, Español v.o.s.e. 2015 Paraguay
SECCIÓN PARALELA NUEVOS REALIZADORES INTERNACIONALES
– Mención Especial PNR al Mejor Largometraje Internacional
CUENTAS PENDIENTES
Arleen Cruz-Alicea
HD – 4K, 98′ Español 2015 Puerto Rico
Motivación del jurado: Por su búsqueda de la esencia del ser humano y la verdad, por su elegante puesta en escena y absoluta honestidad fílmica.
SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJE
– Primer Premio al Mejor Cortometraje
ZERO
David Victori
DIGITAL, 29′ Inglés v.o.s.e. 2015 Reino Unido, España, México, EE. UU.
Motivación del jurado: Por la grandiosidad de su historia y la majestuosidad de sus imágenes que apelan al cine en mayúsculas, combinando por igual tanto ciencia ficción como una bella historia de dolor y reencuentro entre un padre y un hijo, por su excelente trabajo de producción y el excelente trabajo narrativo que guía al espectador a través de esta emocionante historia.
SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJE
– Premio a la Mejor Fotografía de Cortometraje
JOHN ROSARIO, por COMING TO TERMS
David Bertrán
HD, 12′ Inglés v.o.s.e. 2015 España, EE.UU.
Motivación del jurado: Por haber sabido captar con la luz la sensibilidad y delicadeza de un relato íntimo y cercano de dos hermanos. Por haber sabido representar perfectamente los sentimientos que surgen en esta historia de pérdida, pero también de anhelo y fe.
SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJE
– Premio al Mejor Sonido de Cortometraje
GABRIEL GUTIÉRREZ y LUIS COTALLO, por PALABRAS DE CARAMELO
Juan Antonio Moreno Amador
HD, 20′ Castellano 2016 España
Motivación del jurado: Por el talento al desarrollar y reflejar las sensaciones sonoras de un niño sordo, en un campo de refugiados saharauis, con capacidad y equilibrio excelente que apoya el pulso dramático trasladándonos y sumergiendonos en el fascinante mundo de Kori y de su camello Caramelo.
SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJE
– Premio a la Mejor Interpretación de Cortometraje
ZAI-XING ZHANG, por FÜR ELISE
Albert Ventura Roldán
DIGITAL, 25′ Mandarín, Taiwanés v.o.s.e. 2015 Taiwan, España
Motivación del jurado: Por la sencillez, profundidad y creatividad con la que refleja la búsqueda de un personaje perdido en el laberinto de la locura, recordándonos la necesidad de cuidar siempre nuestra salud mental.
SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJE
– Mención Especial del Jurado Joven ECAM al Mejor Cortometraje
LOS ANGELES 1991
Zacarías & Macgregor
HD, 10′ Inglés v.o.s.e. 2015 España, EE.UU.
Motivación del jurado: Por su narrativa, por el uso de la voz en off y por como se cruzan los personajes.
SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJE P.N.R.
– Premio al Mejor Cortometraje Socios PNR
CRETINOS
Edu Moyano
4K, 15′ Castellano 2015 España
Motivación del jurado: Por recurrir al humor como solución a los graves problemas del mundo en el que vivimos. Por jugar con unas interpretaciones muy ajustadas a la historia excesiva y divertida que cuenta. Por utilizar una narrativa perfecta para el tiempo con el que cuenta. Y por saber dosificar sorpresa y coherencia a partes iguales.
SECCIONES OFICIALES CORTOMETRAJE Y CORTOMETRAJE P.N.R.
– Premio del Público al Mejor Cortometraje Nacional
PARA SONIA
Sergio Milán
DIGITAL, 8′ Castellano 2015 España
SECCIÓNES NUEVOS REALIZADORES INTERNACIONALES, VERMÚ CORTO Y SESIÓN INAUGURAL
– Premio del Público al Mejor Cortometraje Internacional
RUBEN LEAVES
Frederic Siegel
HD, 5′ Sin diálogos 2015 Suiza
SECCIÓNES NUEVOS REALIZADORES INTERNACIONALES, VERMÚ CORTO Y SESIÓN INAUGURAL
– Mención Especial PNR al Mejor Cortometraje Internacional
LOS CUERPOS FLOTANTES
Michelle Gualda
2K, 11′ Español 2015 Argentina
Motivación del jurado: Por conseguir una atmósfera personal en una exquisita puesta en escena basada en la historia, la narrativa y el espacio sonoro.
SECCIÓN PARALELA CINE MOLÓN: CINE PARA NIÑOS
– Premio del Público al Cortometraje más Molón
ALIKE
Daniel Martínez Lara & Rafa Cano Méndez
2K, 8′ Sin diálogos 2015 España
Sa Terra, seleccionado en Fic-Cat.
Mi primer corto de ficción (podría considerarse el segundo; el primero fue “Son Tauja” un multipremiado experimento que habitaba entre las fronteras de la ficción y el documental) ha sido seleccionado en el prestigioso Festival Internacional de Cine en catalán Fic-Cat.
Esta sencilla historia que habla de nuestros jóvenes, de su futuro y de ese poderoso sentimiento de pertenencia a un trozo de tierra, se ha colado entre producciones realmente interesantes.
Muchas gracias, estoy muy orgulloso e ilusionado con esta primera selección.
Aquí va un teaser:
Larga vida al cine!
Som Pastor, keep rocking boy!
Después de dos años y varias vueltas a este loco mundo, Som Pastor sigue inspirando y cosechando pequeños grandes premios.
Esta vez ha sido en el XIX Certamen Internacional de Cortos de Soria, donde ha conseguido el Primer Premio Escolares, dotado con 1.000€, otorgado por el jurado de la Dieta Mediterránea y Financiado por la Fundación Científica Caja Rural
Muchas gracias por reconocer el valor de esta sencilla historia.
Larga vida a nuestros pastores y a todos los hombres y mujeres de campo.
BZ
La ausencia es presencia







La ausencia de Palou es contundente. No sólo en su casa, donde la vida se abre camino atravesando nuestra memoria, nuestras conversaciones y nuestros brindis.
Volaron sus periquitos y quedaron sus jaulas, con las puertas abiertas.
Imagino sus dibujos, apretados en carpetas húmedas, escondidos para desaparecer con solemnidad.
Esos rincones, donde nos sentábamos, han sido pacífica y vegetalmente colonizados.
Hoy, un año después de su muerte, Palou está cada vez más presente. Quedan sus sabios consejos, grabados a fuego lento en mi hipocampo. Palou es la mirada de Miquel. Son sus actos, su coherencia. Palou está en esa sonrisa, limpia, honesta, sincera y valiente.
Miquel es Palou.
Palou era Miquel. Aprendía de él. El maestro generoso y humilde que escucha y aprende de sus alumnos…
Palou está presente.
«Aunque fuese un señor, sería pastor», decía…
«Llevo las ovejas en las venas. Si no las tuviera, las soñaría.»
Y sonreía.
Y a mi me dejaba lleno de paz.
Me llevé un cencerro, una cuchara de madera y un bastón. Materia para hacer frente a lo inorgánico.
La ausencia es presencia.
Shot on Nikon FM2 . Fuji Superia 400 film. 20-35mm